Las casas contenedor no son una moda pasajera. Son una solución creativa para una vida moderna y sostenible que ha llegado para quedarse.
Sin embargo, diseñar un interior funcional y cómodo en lo que, al fin y al cabo, es una caja de acero compacta, plantea retos particulares. Aunque estas viviendas suelen ser reducidas por naturaleza, unas decisiones de diseño inteligentes pueden hacer que se sientan amplias y acogedoras.
Entonces, ¿cómo se optimiza el espacio, se mantiene la integridad estructural y se crea un interior atractivo que enamore a tus clientes?
En esta guía de 7 minutos, repasamos todo lo que necesitas saber sobre el diseño interior de casas contenedor:
- Entender las medidas interiores del contenedor
- Estilos de interior populares
- Cómo abordar las limitaciones de materiales
- Consejos prácticos para superar los retos más comunes.
Tanto si trabajas con un solo contenedor como con varios, con estas claves y las herramientas adecuadas podrás diseñar una casa contenedor moderna que se convierta en el refugio soñado de tu cliente.
¿Por qué confiar en nosotros? En Cedreo, contamos con más de 20 años de experiencia trabajando con profesionales del sector de la vivienda. Sabemos lo que hace falta para que arquitectos, contratistas y diseñadores creen planos de casas contenedor que conviertan más clientes.
Entender el Interior de una Casa Contenedor
Designing a new shipping container home starts with understanding its unique structure. From dimensions to materials, these factors influence a surprising number of your interior container home design decisions.
Here’s what you need to know.
Dimensiones Interiores y su Distribución
Los contenedores marítimos vienen en dos longitudes estándar: 20 pies (aproximadamente 14,9 m²) y 40 pies (aproximadamente 29,7 m²). Ambos tienen una anchura de 8 pies (2,44 m) y una altura interior de unos 7 pies y 9 pulgadas (2,36 m).
- Anchura interior: unos 2,23 m (7 pies y 4 pulgadas)
- Altura interior: unos 2,29 m (7 pies y 6 pulgadas)
Estas medidas tan ajustadas exigen una planificación inteligente.
Consejo profesional: Utiliza planos de planta en 3D y visualizaciones para anticipar mejor el espacio disponible y organizar de forma eficiente la distribución interior.se 3D floor plans and visualizations to better envision the available space and organize the flow of the house.
Materiales de Construcción y Consideraciones de Diseño Interior en Casas Contenedor
Los contenedores de carga están fabricados con acero Corten, un metal resistente a la intemperie y de gran durabilidad, incluso en condiciones climáticas adversas. Aunque es un material muy duradero y rentable a largo plazo, también presenta ciertos retos particulares:
Temperatura: El acero conduce muy bien el calor y el frío. Sin un aislamiento adecuado, el interior puede volverse rápidamente incómodo.
- Condensación: Las casas contenedor suelen enfrentarse a problemas de condensación. Las viviendas tradicionales permiten cierto intercambio de aire a través de puertas, ventanas y materiales permeables, lo que ayuda a controlar la humedad. Sin embargo, los contenedores tienen una carcasa metálica completamente hermética, y aunque se instalen puertas y ventanas, al tratarse de un espacio reducido la humedad puede seguir acumulándose en exceso. Por eso es imprescindible contar con una ventilación adecuada (hablaremos de ello más adelante).
Soluciones de Aislamiento
Espuma de poliuretano de celda cerrada: Se adhiere al acero, crea una barrera térmica y previene la condensación. Tiene un valor R de 6-7 por pulgada, por lo que es ideal para lograr un buen aislamiento sin perder mucho espacio interior.
Paneles de espuma específicos para contenedores: Algunas empresas fabrican paneles que se adaptan a la forma acanalada de las paredes de los contenedores. Son ideales para aprovechar al máximo el espacio sin sacrificar capacidad aislante.
Consideraciones Estructurales
Modificar un contenedor para añadir puertas, ventanas o ampliaciones requiere reforzar la estructura:
Es necesario colocar vigas de acero o marcos soldados alrededor de las aperturas grandes para mantener la integridad del contenedor. Para huecos más grandes, muchos constructores sueldan perfiles rectangulares de acero alrededor del corte para añadir rigidez. Si se diseña una construcción en voladizo o una vivienda de dos plantas en la que los contenedores no se apilan directamente sobre las esquinas, será necesario añadir columnas de soporte en el contenedor inferior.
Importante: Siempre consulta con un ingeniero estructural cuando vayas a realizar modificaciones.
5 Estilos Populares de Interiorismo en Casas Contenedor
Tanto si tus clientes prefieren un ambiente acogedor, elegante o con un toque rompedor, siempre hay un estilo que encaja con su personalidad y necesidades. Aquí tienes 5 estilos populares y algunos consejos para aplicarlos en interiores de viviendas contenedor.
Chic
Sobre este estilo: El estilo chic se basa en la elegancia con un toque de glamour. Utiliza colores suaves y neutros, texturas agradables y una decoración cuidadosamente seleccionada para lograr un ambiente sofisticado pero confortable. Es ideal para quienes buscan espacios refinados, con estilo y bien cuidados.
Consejos para crear un interior chic en una vivienda contenedor:
Apuesta por tonos neutros como blanco, crema y gris claro, y añade acentos en tonos metálicos como dorado o latón.
Usa materiales suaves como terciopelo en sofás o cabeceros, y completa con alfombras mullidas.
Incorpora iluminación llamativa, como una lámpara de araña o un pie de lámpara con presencia.
Contemporáneo
Sobre este estilo: El diseño contemporáneo refleja las tendencias actuales del interiorismo. Es dinámico y evoluciona con el tiempo, combinando elementos de estilos como el minimalismo, el industrial o el moderno. Se centra en crear espacios abiertos y luminosos con líneas limpias, equilibradas con formas suaves y texturas cálidas para dar un toque cercano.
Consejos para un interior contemporáneo en una casa container:
Elige una paleta de colores neutros o monocromática con acentos llamativos como negro o azul marino.
Combina materiales como cristal, hormigón y metal con tejidos suaves y acabados en madera.
Aprovecha al máximo la luz natural y mantén una distribución abierta.
Hygge
Sobre este estilo: Hygge (se pronuncia “juga”) es una filosofía danesa centrada en crear un ambiente acogedor y reconfortante, como un abrazo cálido. El estilo se basa en materiales naturales, iluminación suave y espacios pensados para el descanso y la conexión.
Consejos para un interior hygge en una casa contenedor:
Añade iluminación cálida y suave con velas, guirnaldas de luces o lámparas regulables.
Usa materiales naturales como mantas de lana, muebles de madera y cortinas de lino.
Crea rincones acogedores con mantas, cojines y una lámpara de lectura.
Moderno
Sobre este estilo: El diseño moderno hace referencia a un estilo histórico concreto que surgió entre principios y mediados del siglo XX. Es un estilo atemporal, caracterizado por líneas rectas y limpias, mínima ornamentación y un enfoque funcional. A diferencia del estilo contemporáneo, el diseño moderno es más estructurado. El resultado es un espacio elegante y funcional que transmite orden y calma.
Consejos para crear un interior moderno en una casa contenedor:
Usa mobiliario de líneas limpias y diseño funcional, como piezas de estilo mid-century con patas inclinadas o acabados en madera sencilla.
Da protagonismo a materiales naturales como madera, piedra o cuero para lograr una sensación cálida y orgánica.
Evita el desorden apostando por almacenaje empotrado y distribuciones prácticas que prioricen la simplicidad.
Industrial
Sobre este estilo: El diseño industrial celebra los materiales en bruto y la funcionalidad. Aprovecha el acero, el hormigón y los elementos estructurales del propio contenedor para convertirlos en protagonistas del diseño. Es un estilo con carácter, pero que también puede resultar acogedor.
Consejos para crear un interior industrial en una vivienda con un container:
- Deja a la vista las paredes de acero o las vigas expuestas para resaltar la estructura del contenedor.
- Incorpora madera reciclada, tuberías vistas o suelos de hormigón para lograr un ambiente industrial auténtico.
- Utiliza lámparas metálicas o mobiliario con acabados envejecidos para reforzar el estilo.
CONSEJO PROFESIONAL: Visualiza el estilo con Cedreo. Gracias a su amplia librería de diseño interior y sus packs de productos con combinaciones prediseñadas de muebles y decoración, Cedreo te permite experimentar fácilmente con distintos estilos.
Por ejemplo, puedes crear rápidamente varias versiones 3D de la misma habitación: una en estilo moderno, otra en industrial y otra hygge, y mostrarlas al cliente. Contar con visualizaciones realistas te ayuda a obtener mejor feedback y tomar decisiones de diseño más rápido.
Retos y Oportunidades del Diseño Interior en Casas Contenedor
Las viviendas contenedor ofrecen una mezcla interesante de sostenibilidad y creatividad, pero también conllevan desafíos particulares. A continuación, repasamos uno de los más comunes y cómo afrontarlo.
Desafío 1: Limitaciones de Espacio
El problema:
El interior de una casa contenedor es reducido. Incluso un contenedor de 40 pies solo ofrece unos 29,7 m². Para comparar, un piso de un dormitorio suele duplicar esa superficie.
Si se utiliza un solo contenedor, el espacio disponible supone un reto importante a la hora de diseñar distribuciones funcionales. Incluso cuando se combinan varios containers, sigue existiendo el límite de anchura estándar: unos 2,44 m (8 pies) antes del aislamiento. Tras añadir aislamiento y acabados, la anchura útil se reduce a unos 2,23 m (7 pies 4 pulgadas).
Esto limita mucho la posibilidad de aplicar distribuciones tradicionales o muebles estándar. Sin una planificación estratégica, la casa puede sentirse saturada y poco práctica, algo que probablemente no gustará a tus clientes.
Otro condicionante es la forma lineal del contenedor. La ausencia de divisiones naturales obliga a que actividades como cocinar, trabajar o dormir tengan que convivir en un único espacio sin interrupciones. Una mala distribución puede acentuar este problema y provocar un flujo ineficiente y zonas mal aprovechadas.
Por último, el almacenamiento es uno de los grandes retos en casas contenedor. Con tan pocos metros cuadrados, los armarios y muebles convencionales ocupan demasiado espacio.
Consejos Profesionales para Afrontar las Limitaciones de Espacio
Aprovecha la altura: Saca partido a la altura del contenedor (especialmente si usas un modelo high-cube) creando altillos para dormir o almacenar. Por ejemplo, una cama elevada sobre un escritorio o zona de juegos libera espacio habitable sin perder funcionalidad.
Instala muebles integrados: Opta por soluciones de almacenamiento y mobiliario a medida como mesas abatibles, escritorios anclados a la pared o bancos con almacenaje. Así mantienes el orden y adaptas todo al espacio reducido del contenedor.
Utiliza puertas correderas: Las puertas abatibles necesitan espacio de apertura. Cámbialas por correderas, ya sean tipo granero o empotradas.
Elige muebles multifuncionales: Prioriza piezas versátiles, como pufs con almacenaje, sofás cama o mesas de comedor extensibles.
Agrupa las instalaciones: Coloca cocina y baño en muros compartidos para optimizar las conexiones de fontanería y electricidad. Ahorrarás en costes de obra y ganarás espacio útil.
Usa varios contenedores: Diseñar interiores resulta mucho más sencillo si se emplean dos o más containers juntos. Al colocarlos uno al lado del otro se multiplican las opciones de distribución, sin disparar los costes.
Desafío 2: Crear un Interior Acogedor y Personalizado
El problema
Las casas contenedor tienen un diseño industrial por naturaleza. Sin embargo, la mayoría de clientes quieren un hogar cómodo, acogedor y con personalidad. El reto está en suavizar la rigidez de las paredes de acero y las distribuciones estrechas, introduciendo texturas, colores y muebles que reflejen los gustos del cliente.
Además, el tamaño compacto de un contenedor amplifica el impacto de cada decisión de diseño, por lo que el equilibrio y la coherencia son clave.
Consejos Profesionales para Crear un Interior Casa Contenedor Acogedor
Trabaja con la estética original del contenedor:
Destaca los elementos industriales existentes. Las vigas de acero a la vista o las paredes de acero oxidado pueden convertirse en elementos decorativos si se combinan con texturas suaves.
Mezcla lo industrial con lo natural. Añade estanterías de madera reciclada, alfombras de fibras naturales o cestas tejidas para dar calidez al entorno
Aporta personalidad con colores de acento:
Elige una paleta que favorezca espacios pequeños. Los tonos neutros y claros (blancos suaves, grises fríos o beige arena) amplían visualmente el espacio y aportan luminosidad.
Para un estilo contemporáneo y relajante, apuesta por azules o verdes profundos.
Para un ambiente más cálido, tipo hygge, utiliza tonos como naranja quemado o mostaza.
Incorpora diseño vertical. Aprovecha la altura del contenedor para generar interés visual y ganar almacenamiento:
- Instala estanterías altas o armarios suspendidos.
- Cuelga cortinas o cuadros más altos de lo habitual para atraer la vista hacia arriba y dar sensación de mayor altura (muy útil en espacios con techos inferiores a 2,40 m).
Personaliza con decoración y accesorios:
- Añade vegetación. Jardines verticales, macetas o plantas colgantes suavizan el aspecto industrial y mejoran la calidad del aire.
- Cuida la iluminación. Combina apliques de pared, lámparas colgantes y tiras LED. Evita una única luz cenital fuerte.
- Incluye detalles personales. Aunque el espacio sea limitado, intenta integrar alguna obra de arte favorita o coleccionables que aporten identidad al hogar.
Ofrece varias opciones de diseño:
Usa uno de los mejores programas para diseño de interiores como Cedreo para crear visualizaciones 3D que muestren distintas versiones del interior adaptadas al estilo de cada cliente.
Por ejemplo:
- Una opción puede ser minimalista y monocromática, con líneas limpias.
- Otra, con texturas naturales, tonos cálidos y mobiliario tipo hygge.
Esto permite al cliente visualizar el resultado final y elegir el estilo que más le guste. Además, las representaciones fotorrealistas con luz natural ayudan a comprobar si el espacio se percibe amplio o agobiante.
Desafío 3: Falta de Luz Natural
El problema
Los contenedores marítimos no vienen con ventanas, así que todas las aperturas deben añadirse durante la construcción. Además, su anchura limitada, techos bajos y distribución lineal acentúan el problema, haciendo que el interior se sienta oscuro y cerrado.
Consejos Profesionales para Combatir la Falta de Luz
Añade ventanas de suelo a techo: Las ventanas grandes maximizan la entrada de luz natural y hacen que el espacio parezca más amplio. Ubícalas estratégicamente para aprovechar las vistas exteriores y la luz solar a lo largo del día.
Instala tragaluces: Hay modelos específicos para casas contenedor. Son ideales para baños o pasillos donde no hay espacio suficiente en las paredes para ventanas. Aportan luz natural manteniendo la privacidad y mejorando la eficiencia energética.
Utiliza puertas correderas de cristal: Funcionan como acceso y fuente de luz. Además, conectan el interior con el exterior creando una transición fluida.
Coloca espejos estratégicamente: Los espejos amplifican la luz natural al reflejarla dentro del espacio. Colócalos frente a las ventanas para duplicar la entrada de luz y dar una mayor sensación de amplitud.
Desafío 4: Ventilación, Humedad y Control Climático
El problema
Estos tres factores están relacionados. Las paredes de acero transmiten fácilmente el calor y el frío. Sin el aislamiento adecuado, el interior puede convertirse en un horno en verano y en un congelador en invierno.
Además, la falta de ventilación puede disparar la humedad en un espacio reducido. Esto no solo es incómodo, sino que puede provocar condensación, moho y problemas estructurales a largo plazo.
Consejos Profesionales para el Control Climático
Asegura una buena ventilación: Para una ventilación cruzada eficaz, instala varias ventanas enfrentadas. Así se genera una corriente natural de aire cuando están abiertas. Además, como es habitual y obligatorio en la mayoría de viviendas, incluye extractores en la cocina y el baño para eliminar la humedad.
Instala un sistema de aire acondicionado: Los sistemas mini-split son compactos, eficientes y ayudan a mantener una temperatura confortable al mismo tiempo que controlan los niveles de humedad.
Desafío 5: Cumplir con los Códigos de Edificación Interior
El problema
En la mayoría de lugares, las casas contenedor deben cumplir con el código civil local, diseñada pensando en construcciones tradicionales. Esto puede suponer un reto, ya que muchos de esos requisitos no se adaptan fácilmente al formato de un container.
Los códigos pueden regular desde sistemas eléctricos y de fontanería hasta medidas interiores (altura del techo, tamaño de las puertas, superficie mínima) y espacios de maniobra. Algunos municipios hacen excepciones para tiny homes, y las casas contenedor pueden acogerse a esas normativas específicas.
IMPORTANTE – Consulta siempre con el ayuntamiento o un arquitecto local para asegurarte de que el diseño interior cumple con la normativa vigente.
Consejos Profesionales para Cumplir con los Códigos
Investiga la normativa desde el inicio: Infórmate sobre las restricciones locales referentes a dimensiones interiores, ventilación, seguridad contra incendios, aislamiento, alturas mínimas, etc. antes de diseñar.
Consulta con un ingeniero estructural: Antes de realizar modificaciones importantes, asegúrate de que el diseño mantiene la integridad del contenedor. Un profesional podrá recomendar refuerzos como vigas de acero o marcos soldados en las aperturas grandes.
Utiliza planos y documentación profesional: Presentar planos técnicos y documentación bien elaborada facilita la aprobación por parte del departamento de urbanismo.
Además de generar planos y presentaciones profesionales, Cedreo ofrece funciones específicas que te permiten diseñar casas contenedor e interiores de forma rápida y precisa.
Sostenibilidad y Conciencia Ambiental en el Diseño Interior
Además de su atractivo visual y funcional, las casas contenedor representan una alternativa más sostenible dentro del mundo de la vivienda. Al reutilizar estructuras existentes, se reduce el impacto ambiental asociado a la construcción tradicional. Asimismo, incorporar materiales naturales, sistemas de ventilación eficientes y soluciones de bajo consumo energético permite minimizar la huella ecológica del hogar.
Este tipo de arquitectura modular puede adaptarse a las necesidades de una familia o de una persona sola, ofreciendo un refugio cómodo, eficiente y respetuoso con el medio ambiente. Eso sí, no olvides consultar los permisos necesarios antes de iniciar cualquier proyecto.
Cómo Cedreo Simplifica el Diseño de Interiores en Casas con Contenedores Marítimos
Construir casas con contenedores marítimos y diseñar su interior no tiene por qué ser complicado. Cedreo ofrece herramientas intuitivas que permiten a profesionales como tú crear diseños de forma rápida y segura.
Tanto si estás trabajando con un único contenedor como si se trata de un proyecto con varios módulos, Cedreo simplifica el proceso para que puedas hacer más en menos tiempo.
Create detailed Crea planos 2D y 3D detallados: Diseña planos para casas contenedor en cuestión de minutos con el programa para hacer planos de Cedreo. Incluye función de arrastrar y soltar para añadir puertas, ventanas, mobiliario e instalaciones. Cambia la distribución fácilmente y verás cómo las medidas se ajustan en tiempo real.
Dibuja contenedores marítimos realistas: Cedreo cuenta con herramientas específicas para representar containers con sus medidas reales. Da vida a los diseños con renders 3D de alta calidad: Los planos en 3D y los renders realistas de Cedreo muestran detalles como zonas de almacenaje, iluminación y distribución del mobiliario. Estas visualizaciones ayudan a comunicar mejor tus ideas y permiten a tus clientes imaginar el interior terminado con claridad.
Presenta varias opciones: Como Cedreo es muy fácil de usar y cuenta con packs de mobiliario preconfigurados, podrás crear diferentes versiones del diseño interior sin perder tiempo y mostrarlas a tus clientes.Documentación profesional de presentación: Impresiona a tus clientes con presentaciones profesionales que combinan planos y renders en documentos fáciles de compartir.
Da Vida al Interior de tu Casa Contenedor
Diseñar interiores en casas container presenta retos únicos, pero con las herramientas y estrategias adecuadas, esos retos se convierten en oportunidades.
Cedreo te lo pone aún más fácil. Gracias a sus funciones para crear planos y renders 3D, podrás diseñar interiores para casas contenedor más rápido que nunca, sorprender a tus clientes y conseguir más proyectos.Pruébalo gratis hoy mismo.